Cultura Guatemalteca
MI GUATEMALA


NUESTRA GASTRONOMÍA

NUESTROS LUGARES TURÍSTICOS





Arte: Al llegar a Guatemala, una de las cosas que más llama la atención es la variedad de sus hermosos textiles. Los artículos tejidos a mano son la principal actividad artesanal de la mayoría de los pueblos de Guatemala.

La cerámica es otro arte popular. Por otro lado, la alfarería moldeada a mano se asemeja a los restos prehispánicos encontrados en los sitios arqueológicos. Algunas otras artesanías guatemaltecas incluyen canastas, mascaras de madera, hamacas y artículos de plata y jade.
Cocina: La cocina Guatemalteca es tan variada como sus paisajes, y sus platillos siempre van acompañados de las tortillas de maíz. En general, la cocina guatemalteca combina carnes y vegetales cocidos en salsas.

Un platillo de mucha demanda es el Tapado, sopa de mariscos cocinada en leche de coco con plátanos y camotes. La cocina de la costa del Pacífico también ofrece pescados y mariscos pero se prepara en forma ligeramente diferente incluyendo más fruta tropical en las comidas.
En celebraciones religiosas se cocinan platillos muy especiales como el Fiambre que se prepara sólo una vez al año, el 1o. de Noviembre, Día de los Santos. Consiste en una mezcla de verduras y carnes procesadas frías, en vinagreta y muchas especias.
Como postre se prepara calabaza en dulce. Otros postres que se preparan en festividades religiosas, son los Buñuelos en miel y las Hojuelas, también servidas con miel, en las celebraciones que se llevan a cabo en diferentes poblados del país .
Mercados Tradicionales: Si a usted le gusta pasear por los mercados entonces usted estara encantado en Guatemala donde cada comunidad indígena tiene un día de mercado. El pueblo de Chichicastenango es una visita obligada.

Cultura Guatemalteca
La Cultura de Guatemala está fuertemente influenciada por la civilización maya y por los colonos españoles del Siglo XVI. La influencia de los indígenas también es a día de hoy uno de los tesoros de esta región.
Es un país donde podemos encontrar bibliotecas y museos, la mayor parte de ellos en la Ciudad de Guatemala, donde podemos encontrar la Biblioteca nacional y el interesantísimo Museo de Arqueología. También la ciudad cuenta con un importante número de museos privados.
La literatura y la música también destacan en este país, en el segundo de los casos destacamos la música garífuna, una música tropical, aunque también encontramos varios estilos, muchos de ellos fruto de la fusión de la música europea con la música indígena.
También podemos destacar que sus lenguas indígenas, la veintena de lenguas mayas distintas forman parte de esta impresionante cultura, lenguas que se hablan en las zonasrurales, como el xinca y el garífuna. Lenguas que se hablan en la zona caribeña y que se reconocen como lenguas oficiales junto con el castellano o español.
Su religión principal es la católica, con un 50% aproximado de la población, si bien los protestantes ocupan un 40% de la población. El 10% restante se lo reparten otras culturas y religiones, como la evangelista, judía o musulmana, también reconocidas en este país.
La literatura y la música también destacan en este país, en el segundo de los casos destacamos la música garífuna, una música tropical, aunque también encontramos varios estilos, muchos de ellos fruto de la fusión de la música europea con la música indígena.
También podemos destacar que sus lenguas indígenas, la veintena de lenguas mayas distintas forman parte de esta impresionante cultura, lenguas que se hablan en las zonasrurales, como el xinca y el garífuna. Lenguas que se hablan en la zona caribeña y que se reconocen como lenguas oficiales junto con el castellano o español.
Su religión principal es la católica, con un 50% aproximado de la población, si bien los protestantes ocupan un 40% de la población. El 10% restante se lo reparten otras culturas y religiones, como la evangelista, judía o musulmana, también reconocidas en este país.
NUESTROS TRAGJES
